LA INFORMACIÓN EN KUTXA ALCANZA EL NIVEL DE BONO BASURA

El siguiente artículo de opinión se publicó en el nº 240 de la revista PK:

El consumo abusivo de información en mal estado puede dañar seriamente la salud laboral de los empleados

Parece ser que en los últimos meses la situación económica se ha ido deteriorando casi tan rápidamente como la calidad de la información que circula por oficinas y servicios centrales, que ha pasado de la calificación de dudosa a directamente deleznable.

Información en algunos casos “basada en hechos reales” pero amplificada tanto por partes interesadas, como por todos nosotros a los que nos resulta mucho más atractiva una barbaridad que una noticia normal.

La información, que nunca ha sido precisamente triple A, acaba de adelantar a la deuda griega por la derecha camino del vertedero.

Que si hay una persecución y están abriendo expedientes a diestro y siniestro, que si hay instrucciones para bajarle las notas a todo cristo, que si hay una lista de 30, 40, 70 ó 100 personas que salen de Ibaeta (varía según la hora), que si en Madrid sobran 1.000 empleados de Kutxa (ésta es especialmente cojonuda, en Madrid a 31/12/2011 había unos 270 empleados), etc.

A todo esto el ambiente general tampoco ayuda, y tampoco va a salir ningún directivo de Kutxabank a decir que nosotros estamos de puta madre. No sé, ni puedo saber si es verdad o no, pero “no toca” estar de puta madre y no ayuda a meter tijera en el convenio.

Pero hay otras cosas que sí podemos saber:

Que en Kutxa por el ritmo de contratación de los últimos años, puede sobrar personal en oficinas que no han tenido tiempo de alcanzar el umbral de rentabilidad ni un volumen suficiente. Y que la que nos caiga nos va caer a nosotros, por pura ley de probabilidades.

Que cuando hay una fusión “sobra gente” en servicios centrales.

Que cuando hay una fusión, vuelan sillas y desaparecen complementos.

Todo eso lo podemos saber sin que nos lo digan Sánchez Asiaín o Mario Fernández.

Y cada uno desde nuestra posición y haciendo uso de nuestra lógica, podemos saber muchas de las cosas que nos van a pasar, tal vez no el “cómo” ni el “cuándo”, pero probablemente sí el “qué”.

Pero, ¿qué podemos hacer? 

Como decía el otro:

“¿Que la prima de riesgo está en 500 pb? ¡Me la sopla! No puedo actuar sobre la prima de riesgo, pero tengo que saber que está ahí.”

Eso mismo nos pasa a nosotros.

Cada uno sabemos muchas de las cosas que están ahí.

Actuemos con calma, no nos dejemos engañar, manipular o hagamos barbaridades presa del pánico.

La cosa está muy mal, pero si actuamos sin cabeza, se nos puede poner mucho peor a cada uno de nosotros.

Esta entrada fue publicada en Aldizkaria - Revista, Opinión. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a LA INFORMACIÓN EN KUTXA ALCANZA EL NIVEL DE BONO BASURA

  1. Amaia dijo:

    Zorionak. Ültimamente leer se ha convertido en una actividad de riesgo. Este comunicado, artículo o como se quiera llamar, pone ese punto de sensatez que nos hace tanta falta porque parece que hemos perdido un poco-bastante el norte y digo yo, que por el calor no será,,,, Ondo segi.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s