Según fija la ley de Fundaciones, el próximo 30 de Diciembre de este 2014, las Cajas de Ahorros que aún conserven esa forma jurídica, deberán convertirse en Fundaciones. Por tanto, bbk, Kutxa y Vital dejarán de existir como Cajas.
Es el Parlamento Vasco el que tiene que desarrollar y aprobar la ley que fije las condiciones para ese proceso. Y tiene para ello un plazo de 6 meses.
Y es al Patronato de estas futuras Fundaciones a quien corresponderá tomar decisiones sobre su futuro, entre las que se encuentra determinar si el porcentaje de propiedad de Kutxabank es el adecuado o debe diversificar su fuente de ingresos, tal como plantean desde Europa.
No es el momento de provocar debates interesados, dada la indefinición existente. Es el momento de trabajar codo con codo para que esas futuras Fundaciones representen de verdad los intereses de la población de su entorno.
Y en ese trabajo estamos con todo el que quiere hablar, sin que a nadie se le olvide que nuestra razón de ser es la defensa de los derechos de los empleados de Kutxabank. Sin interferencias.
Actualización: Tras la publicación de la noticia en la versión de euskara, el mismo día 2, nos llegó una pregunta de un compañero, recogemos la pregunta y la respuesta traducidas en el apartado de «comentarios» ya que las consideramos de interés.
2 de abril de 2014 en 11:21 am
De acuerdo, pero en vuestra opinión, como debería ser [eso de que] «representen de verdad las necesidades/intereses de la población»?
pixkanakakaskari dijo:
2 de abril de 2014 en 1:33 pm (Editar)
Buena pregunta.
Actualmente, en la Asamblea General de Kutxa están representados los siguientes grupos: Entidades Fundadoras (Diputación de Gipuzkoa, Ayuntamiento de San Sebastián), Ayuntamientos de Gipuzkoa, Clientes de Kutxa, Empleados de Kutxa y Entidades Representativas de los Intereses Colectivos «ERIC» (DYA, Kontseilua, Banco de Alimentos y similares).
Esta estructura (sea adecuada o no) no puede trasladarse al nuevo Patronato, ya no existen ni empleados ni clientes en Kutxa, ya que estos dos colectivos pasaron a Kutxabank.
Del esquema anterior únicamente nos quedan, por tanto, los representantes políticos de las entidades fundadoras y ayuntamientos y las ERICs.
Estamos trabajando nuestra propuesta (a pesar de que no sabemos si nos darán opción a llevarla adelante) y, por ejemplo, este jueves nos reunimos con los representantes de empleados y clientes que tenemos en la Asamblea.
Tenemos clara cual nos gustaría que fuera la característica principal de la futura estructura del Patronato: menos políticos y más agentes relacionados con la obra social.
Tenemos un año muy duro por delante, pero estamos para trabajar, el tema lo merece. Las aportaciones serán bienvenidas.