PK Erreflexiorako txokoa: Ya es hora de que la empresa hable.

el-roto-20081009¿Cómo se genera un rumor? De la información original, el rumor elimina todos los detalles que son esenciales para comprender la realidad objetiva del hecho al que se refiere. De esta manera, se altera la historia haciéndola más aguda, más interesante y más incisiva. Una vez el rumor empieza a circular va cambiando (igual que los virus, va mutando), se modifica con la finalidad de que el mensaje sea mucho más impactante y, así, va aumentando su virulencia y se vuelve más contagioso. Recuerda cuando en la facultad de periodismo enseñan qué es noticia: algo nuevo, que afecta a muchos, que es próximo y que tiene cierto morbo. Un rumor cumple todo para ser una gran noticia en la empresa.

La cuestión es ¿ponemos mala fe cuando generamos un rumor? En la mayoría de los casos el proceso se produce sin especial malicia J. Y lo más curioso es que el propagador del rumor no es consciente de lo que está haciendo ni del daño que puede causar. Los rumores que generamos son producto de nuestra actitud defensiva, de nuestro miedo.

¿Hay gente que infecta a los demás con mayor facilidad? Las personas más contagiosas suelen ser emocionalmente más expresivas y sociales. A más contacto, más contagio y una cadena de infecciones da origen a una epidemia. Aunque la susceptibilidad de cada persona determina la probabilidad para desarrollar o no la enfermedad, es cierto que en la época en la que vivimos, cuando se producen cambios, cuando hay incertidumbre y miedo, los rumores encuentran el mejor escenario para propagarse.

Pero el foco del rumor, el portador del virus, suele ser siempre una fuente ‘oficial’ y detectarlo es difícil porque en ocasiones son personas que no tienen una actitud negativa con la empresa ni malintencionada, de hecho puede ser un ejecutivo de la empresa el foco de los rumores, quien sin querer hace comentarios a medias y da mensajes a los diferentes equipos sin explicar el porqué de las decisiones que tiene en mente. Así deja la puerta abierta a los rumores, a que los empleados construyan la información que no tienen.

Pero ¿qué papel juega aquí la comunicación interna? Sobre este tema se puede hablar largo y tendido, pero hay una cosa clara: Si existe una cultura de transparencia se puede luchar contra el rumor. Y transparencia no significa decir todo, sino explicar la verdad y decir qué tipo de información es confidencial para la empresa y por ello no se explica.

Dicho esto, y llegados a este punto: Ya es hora de que la empresa hable.

Extractado de: El rumor y la comunicación interna ¿Cómo acertamos?

Esta entrada fue publicada en Opinión. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s